UNA SANIDAD DE CALIDAD

Los andaluces, tenemos que comprometernos a evitar y denunciar la duplicidad de servicios sanitarios, con los consecuentes gastos, que son pesadas cargas para el contribuyente. Si como pensionista he estado cotizando a la Seguridad Social cuarenta y cinco años, que a sido mi vida laboral, no es justo que se nos obligue a pagar las medicinas que por una enfermedad crónica necesito tomar.

Tenemos que denunciar incluso la utilización de políticas sanitarias no solamente duplicadas, sino incluso antagónicas. Y la utilización de la Sanidad como arma arrojadiza entre los partidos en este momento en el poder. Cuando es de sobra conocido, la de sitios donde se puede recortar y evitarle gastos al contribuyente, pero las rivalidades e intereses de los partidos se niegan a aceptar haciendo que el conste caiga sobre el mas débil, en este caso el enfermo, jubilado o viuda.

Tenemos que luchar y proponer una Sanidad mas humana, no solamente con respeto a la población, sino a la relación entre estamentos profesionales sanitarios. Evitaremos criterios de burocratización e incentivaremos al personal sanitario por criterios no sectarios, sino puramente técnicos y profesionales. Que están siendo abandonados y discriminados por muchas razones, sintiéndose obligados a la dejadez de sus funciones en contra de su conciencia, por no perder el puesto de trabajo, presionados por los sindicatos.

Tenemos que asumir como nuestro el derecho del ciudadano Andaluz a la mejor salud integral posible, en los términos mas humanos, y de esta forma crear la ilusión necesaria, de la que ahora carecen, en todos los profesionales multidisciplinarios que tienen que llevar a cavo la practica de la Sanidad en Andalucía, por culpa de los recortes que se están haciendo precisamente en algo tan preciso como es la salud; hay ancianos que al no poder pagar las medicinas y encima viven solos, morirán sin que nadie los atiendan por no tener lo medicamentos que necesitan tomar.

Tenemos los andaluces que mentalizarnos, y presionar a los políticos para que recorten de tantísimo cargo publico, innecesario, empresas, organismos, políticos, concejales, diputaciones y tantos sitios donde recortar, sin tener que recurrir a la Sanidad y el hacer pagar a los pensionistas, doblemente las medicinas, que en la mayoría de los casos, son de uso obligado por enfermedades crónicas.

Málaga 6 de Julio del 2012

Antonio Hurtado Moya