No suelo leer los posts, cuando son tan extensos.
En este lugar donde se nos permite expresarnos, a veces, me siento transportado
a una estancia cálida, con una chimenea encendida y siento que somos un grupo
de personas, compartiendo, escuchando, aprendiendo… siendo. Hoy, cuando me
sentí transportado a ese maravilloso rincón. Confío que sean muchos los
andaluces los que le apetezca quedarse por aquí. Mientras tanto, queridos
amigos, hay que sentirse vivos.
Tenemos mucho que ofrecer. Muchas
personas necesitamos dar sentido a nuestra vida ¿somos un espíritu teniendo una
vida física? ¿O somos un cuerpo físico teniendo una experiencia espiritual?
Creo que a veces da miedo mirar en el alma de cada uno, creo que todo es
aceptar, aceptar los sentimientos gratos y no gratos, trabajar el interior es
una aventura infinita que puede ser maravillosa cuando uno se sale de sí mismo,
no cae en el egocentrismo, todos nos necesitamos para crecer.
Las tribus recolectoras y cazadoras, si
atendemos a las que hemos podido conocer, llevaban una existencia mejor que los
pueblos agricultores y ganaderos. No tenía por qué ser romántica, simplemente
mejor. Hace unas cuantas décadas se pensaba que el Neolítico fue un gran
descubrimiento, y que todos se apuntaron a ser agricultores y ganaderos tan
pronto como descubrieron esos grandes inventos. Parece ser que no fue así,
porque la extensión del Neolítico dista mucho de ser fulgurante, y porque hemos
podido conocer tribus -los bosquimanos, por ejemplo- que no cultivaban porque
no les daba la real gana de cambiar de modo de vida.
Hoy se tiende a pensar que la aparición
del Neolítico pudo tener relación con dificultades climáticas o de
superpoblación humana, que habrían hecho imposible seguir subsistiendo de la
caza y la recolección en determinados lugares, y que su extensión por el
planeta se debió principalmente a la necesidad de nuevas tierras de los
agricultores, debido al agotamiento de las ya cultivadas durante varios años,
combinado esto con la superioridad que tenían frente a las tribus paleolíticas,
por su mayor concentración poblacional y elementos organizativos como los
ejércitos profesionales y mejor armados.
Los Andaluces, estamos bloqueados, por
decirlo de alguna forma, estamos bloqueados en nuestra cultura, desde luego que
no tiene nada de paleolítica, y sí del carácter antiecológico estamos
permitiendo la destrucción de nuestros campos, estamos permitiendo la
exterminación de nuestros barcos de pesca, estamos permitiendo la extinción de
nuestras costumbres, de nuestras creencias y estamos permitiendo que nuestra juventud
se corrompa y se destruya, moralmente y emocionalmente; estamos siendo
Políticos, que al parecer es más rentable.
No olvidemos, la parte de culpa que
tenemos, en la destrucción de las medianas empresa y el aumento del paro. Que
crece como la mala yerba. Pero nadie se pregunta ¿el por qué está pasando? La
falta de expansión, es la consecuencia con su propio agotamiento. Expansión que
ya no nos está permitida, y nuestra situación y se vuelve contra nuestra
cultura; En círculos de entendidos e Intelectuales, da la sensación que lo
saben todo, pero la verdad es que no saben nada, buscan una justificación ante
el fracaso económico en Andalucía, como si no lo supiéramos “el pueblo tiene
que ser de izquierdas”. Dicen. Y yo me pregunto; ¿es la izquierda la que nos da
comida para nuestros hijos? ¿Es la izquierda la que está haciendo que España
progrese? ¿Los gobiernos de izquierda
que hemos tenido han hecho que Andalucía mantenga su línea de crecimiento y
progreso?
Encuentro una postura con tan poca
lógica como ésta: “somos mendigos e idiotas espirituales.” E leído en algún
sitio. Y eso es lo que somos, luchamos todos los días contra ese ego que
siempre quiere salir a flote. Es una pelea diaria. Así que el camino no es nada
fácil. Pero la búsqueda, el caminar es lo importante. ¿Debemos de saber
convivir con ese ego, y permitir que nuestros hijos pasen hambre?, ¿Qué no
tengan un futuro claro? que más de media Andalucía, este mendigando un empleo,
que tengamos que hacer las maletas para emigrar al extranjero. Lo más difícil
es empezar a caminar. Creo que uno tiene que tocar fondo. De alguna forma ha de
ser así. No me refiero sólo a un fondo físico o material. Me refiero a llegar a
un punto de no retorno. Puede ser sutil, intuitivo, algo que te dice que esta
vida no lo es todo, que tiene que haber “algo”. Y a partir de ahí empezar la
búsqueda. No nos sigamos engañando y quitémonos la máscara. “La izquierda es
ruina, es paro.”
La mente te acerca al camino, y el
camino está en nuestra tierra, en nuestra Andalucía, en quitarnos el antifaz de
carnaval y apoyar a otro partido político que nos ayude a salir de la ruina;
Ruina, que entre todos, hemos buscado, por la ceguera producida por nuestro
ego. Hemos permitido. Tenemos que quitarnos la máscara y buscar la forma de buscar
una solución para nuestro hijos tengan para comer, tengan un futuro, tener
trabajo, seguridad y una buena despensa, mejorar la economía, apoyar a las
pequeñas empresas Lo podemos conseguir si las ideologías políticas las
aparcamos, como algunos equivocadamente han hecho de la religión.
“Por cierto con un resultado negativo”.
Sólo el presente, el aquí y ahora. Tenemos que vivirlo plenamente, llorarlo
plenamente, reírlo plenamente, pero no hagamos nada mecánico,
inconscientemente. Déjate arrastrar por la vida, confía en ella y saborea cada
momento, puede que el camino más largo te lleve al mejor de los destinos… Y
deja de hacer preguntas. Métete en ellas. ¿Qué le da de comer a mis hijos?, ¿el
ser de izquierdas? ¿El ser de derechas? ¿El ser de Centro? ¿Cómo voy a
conseguir que Andalucía sea libre?, ¿De qué forma puedo participar para que los
jóvenes tengan trabajo?, Si bien, puedo estar de acuerdo, en algunas cosas de
los partidos Políticos pero el seguir apoyando a Cs, a sus Dirigentes,
Nacionales, territoriales, provinciales o locales, sabiendo que ellos lo que
pretende no es ocupar un espacio en el poder político, ellos lo que quiere,
hacer, lo hacen, pensando en el futuro de Andalucía, es guiarnos a un Congreso,
donde los partidos de centro nos unamos, y democráticamente elijamos un equipo
de dirigentes políticos que nos permitan ayudar a que España y Andalucía,
encuentren su verdadero camino de libertad y progreso, para que nuestros hijos
no pasen hambre y tengan un futuro claro.. ¿No le demos más vueltas la solución
está en el Cs?
Málaga 11 de julio del 2015
Antonio Hurtado Moya