Desde el sentido común de tantos millones de españoles, representa una alternativa capaz de abrir el camino de un futuro esperanzador. La acción política de SCD para la próxima legislatura, en Galicia como en España, fija su atención en tres áreas que definen el horizonte de legítimos intereses de la inmensa mayoría de los españoles : a) Una mejora en la economía para el empleo y el progreso, b) El derecho al bienestar de los pensionistas, y las familias, c) Un estado moderno para una sociedad libre y segura sin tanta administración ni cargos públicos que lo que hace es ahogarla en deudas y divisiones entre regiones pobre y ricas.
Es un firme compromiso, para la SCD, tienen que romper la dialéctica mantenida entre el PP y el PSOE, que solo esta sirviendo para crear mas paro, mas pobreza y mas enfrentamientos pero que no solucionan nada. Tienen que suprimir este modelo de partidos políticos, que solo han servido para crear un circulo cerrado donde unos pocos imponen sus criterios partidistas obligando a los demás andar por el cable flojo, y si se mueven se desprenden y se pierden; la situación política de estos partidos, en la que todos dicen lo mismo sobre lo mismo y ninguno hace lo que dice.
Hay otras fronteras, bien distintas de las que se nos vienen imponiendo, sobre todo, la aparición de nuevos escenarios en la vida social, estamos dispuestos abrir un mundo de posibilidades sin presiones, ni bajo apriorismo ideológico. Si la SCD consigue suprimir todas esa presiones que caen sobre los mas débiles, reduciendo el exceso de cargos públicos, de organismos sin sentido y empresas publicas nido de enchufados y de subvencionados; conseguiría levantar los ánimos de la Sociedad Civil y el apoyo de muchos españoles.
No es cierto, que el potencial económico, este sobrado, que el apoyo de los medios de Comunicación estén por la labor, pero no impidieran el crecimiento, suficiente para alcanzar y aprovechar la capacidad productiva de todos los miembros activos del partido; resulta inevitable que con una tasa de afiliados, como la que la SCD tiene, afecte para conseguir su proyecto, es la razón por la que tienen que multiplicar la carpeta de afiliados y simpatizantes, para poder hacer frente a los gastos que se avecinan, sin tener que depender de subvenciones de ninguna potencia que los obligue a incumplir lo que se a comprometido hacer.
Hay soluciones; y espero que pretensiones de captar y negociar con otros partidos internacionales, o nacionales con los que ha de entenderse como un medio para la mejor defensa de nuestros intereses económicos. Y buscando la adhesión de la totalidad de las fuerzas políticas, con la misma finalidad y proyecto en común, porque así podrán reunir la fuerza necesaria para llevar a cabo este tipo de política de SCD.
El Partido SCD, camina adelante, todavía en fase de transformación y que aun no ha asumido a fondo el reto que supone su concepción. Solo desde la confianza profunda de todos los ciudadanos de España, de Galicia y de Andalucía, desde el entendimiento de la acción política como un nuevo proyecto, basado en el dialogo y nunca en la imposición se conseguirá construir un Partido de la Sociedad Civil Democrática, moderno y por lo tanto, al servicio de una Sociedad libre y segura, y no lo que tenemos asta ahora. Los grupos políticos que lo han intentado, se han quedado en minoría en todas las ocasiones a pesar de contar con grandes y destacados políticos con proyectos de calado, esperamos que en esta ocasión la SCD lo consiga.
Somos muchos los andaluces, gallegos y españoles que estamos de acuerdo, y no sólo por razones éticas, sino también por instinto de conservación y por solidaridad con las generaciones futuras, los jóvenes españoles, Gallegos y andaluces esperan con los brazos abiertos que este proyecto político salga adelante. Es por lo que desde estos mismos principios, creo y confió que son capaces, de generar la adhesión mayoritaria de los españoles, los gallegos y los andaluces; que la Sociedad Civil Democrática ofrece su acción política. Con la confianza de devolver la claridad a nuestro horizonte político y al pueblo español, gallego y andaluz, la confianza en si mismos.
Málaga 14 de octubre del 2012
Antonio Hurtado Moya