¿Hay
humanitarios? Es un rompecabezas que nunca consigo que coincida. Cuando alguien
dice “Yo soy muy humano” es que va a hacer daño a otros; enuncia la parte
solidaria y difusa de un ser, con una vaguedad confusa que no sabe donde ira.
Hay “Humanitarios” que fundan un hospital y “humanitarios” que con falsas,
promesas y mentiras, dejan a más de seis millones de familias con hijos sin trabajo, sin viviendas, sin comida
y sin esperanzas de que puedan recuperarse.
“Hay
humanitarios” que prometiendo cambiar el rumbo de la vida que había tomado
tantas familias, se debilitan antes de empezar su mandato, conseguido por las
urnas de una mayoría, por los problemas que tiene la banca, los pobres están agobiados,
no saben donde han podido, y como han desaparecido unos cuantos millones; y
estos “humanitarios” le recortan los sueldos a los funcionarios, congelan las
pensiones, y recortan en sanidad; algo imprescindible para la salud. ¿Qué hay entonces como vinculo real
y concreto entre esos dos extremos de caridad humana?
Yo
no me propongo, naturalmente, hacer una defensa de las “humanidades” en este
momento; por muchas razones y experiencias sufridas, empiezo a dudar de ellas.
Quiero más bien llamar la atención sobre la dramática situación que ofrece la
crisis de la caridad humana, ante el problema de tantas familias destrozadas. Yo
no se si nos damos bien cuenta de lo significativo que es en el fondo. La
ciudad y las viviendas son conglomerados de desconocidos que se cruzan,
compartimos quizás el calor del sol, pero ningún otro calor mas íntimo nos es
común, y nos lavamos las manos culpando a los curas y a la Iglesia Católica, a “Caritas”
de la desastrosa situación que nos ha llevado el desastroso gobierno de
izquierdas. Y el tibio, indeciso y poco valiente del gobierno de derechas que
nos gobierna.
Esto
es, sin duda, una manifestación de falta de “humanidades”. Solo en el campo
llueve para todos. Una mujer y sus tres hijos llevan más de un año sin agua,
sin piso que ocupaban, sin trabajo, ni la mujer ni el marido. Vivir cinco
personas en esa situación. ¿Es humano? He aquí una humanidad con natural
tendencia a embridar su propia cabalgadura. Los bancos y las Cajas politizadas
si, profesionales no, con el respaldo de la justicia, ¿donde está la justicia?
¿Dónde está la Democracia?,. El Gobierno, los Partidos Políticos, los
Sindicatos, que tanto presumen de ser los defensores de los trabajadores.
¿Dónde están?, están demostrando que solo defienden sus intereses, y optan por
el silencio ante la problemática
planteada.
El presidente del Gobierno, se lava las manos
y se disculpa, diciendo que las cosas están muy mal, lo que hace es que se ríe
y se burla de los ciudadanos, y manifiesta no abrir la llave de paso para que
las familias tengan agua y comida. Empieza a existir entre unos y otros, derecha
e izquierda, una supuesta polémica y
contradicción que ocupa el máximo porcentaje en la falta de dialogo humano.
Esta pavorosa muestra de gestos insolidarios, falta de humanidad, es de todos
los miembros de los partidos políticos,
como del gobierno, como el de la oposición y como el resto de partidos
políticos que solo están perdiendo el tiempo en hacer pequeños grupos, con la
promesa de cambiar de rumbo la situación en que vivimos y la verdad es que
luchan por ocupar un primer puesto en ese grupo político.
¿Y yo me pregunto para qué? No diré que sea
verdad la frase terrible de que” el hombre es un lobo para el hombre”. Pero si
se algo mas frio y triste, no somos humanos, no somos solidarios, no somos
democráticos, somos egoístas, y actuamos como la avestruz, escondemos la
cabeza, bajo las alas ante la tormenta que estamos padeciendo y ante las
miserias que muchas familias están padeciendo. Tan solo por no ponernos de
acuerdo y admitir que tenemos una casta de políticos infectados por la corrupción,
y que no les deja ver con claridad lo mal que lo están haciendo. Este gobierno
no lo ha hecho bien por mucho que se empeñen, ni lo está haciendo bien, si
siguen en sus trece quitando donde tienen que poner, y manteniendo lo que
tienen que quitar, democráticamente toda la Sociedad Civil unida podemos
conseguir que esto cambie.
Málaga
26 de noviembre del 2012
Antonio
Hurtado Moya