Tenemos muy cerca unas elecciones, pero en Andalucía, no hay movimiento,
ni ilusión por luchar por un cambio en política, ¿Cómo podremos conseguir una Andalucía
libre? La política no es un patrimonio,
o una acumulación de ideas recibidas, es el método adoptado por cada grupo
social para organizar su propia experiencia; teniendo en cuenta la experiencia
de otros grupos. Pero si no se planifica un sistema de trabajo para captar la
ilusión de los andaluces, si no se hace público
un programa político, donde los andaluces vean una posibilidad de cambio,
llegaremos a la fecha de elecciones, con la misma desilusión y con el temor de
que se vote a quien se vote, seguiremos siendo esclavos del poder, y las ambiciones
de los mismos, y no tendremos esperanzas de encontrar trabajo, ni poder hacer
frente a los problemas que la crisis nos ha metido.
Ya sabemos por qué. Sin un partido con un
proyecto distinto a los que conocemos, no podremos poner en su sitio a un socialismo
totalitario, y ambicioso de poder, disfrutando como disfrutan, humillando y
masacrando a la clase obrera, ignorando a los necesitados y a los pobres, que
abundan cada vez mas en Andalucía. Y la
derecha nos a demostrado que solo le interesa el poder, para hacer más de lo mismo; explotar a los trabajadores,
mejorar sus fincas y negocios y permitirles que cada fin de semana monten sus
comilonas y cacerías entre sus amigos, mientras Andalucía seguirá sometida bajo
el yugo del todo poderoso.
Eso
es lo que nos espera a los andaluces, y ¿sabéis porque? Porque no conseguimos
ponernos de acuerdo; no nos decidimos a poner en práctica, una aptitud para experimentar y ejercer
influencias de acuerdo con un proceso crítico, que hace posible establecer
valoraciones mediante el análisis y las comparaciones de hechos. No hay frutos
sin una interacción entre planta y tierra. No hay planta sin acción directa
entre las semillas, los granos y una
tierra adecuada para el cultivo. En Andalucía hay mucho terreno que labrar.
Y siempre se ha dicho que los votos para
quien se los trabaja. No hay votos si no
hay compromiso activo. El compromiso requiere participación: estar para conocer
a las personas y sus problemas y hacer que participen para contribuir entre
todos para solucionarlos, para que nos conozcan y para conocerles. No sé que
esperamos; La inserción de afiliados a un Partido o un grupo organizado, es la respuesta social, de un pueblo como Andalucía,
falto de libertad, de justicia y respeto, si los andaluces no nos agrupamos,
como: Asociaciones, club, Plataformas, Foros, Peñas etc., para defender nuestra
libertad, es que nos gusta estar sometidos al capricho y la voluntad de unos cuantos
fanáticos y aprovechados.
Es
de todo punto necesario. Estar implicado,
ser abierto, colaborador, compresivo y respetuoso con las personas, sino
también una oportunidad de promoción política personal y de partido. Como
ciudadanos libres debemos ser conscientes de la profunda vinculación que existe
entre la participación social y la democracia. Como militantes de Partido de
Centro, tenemos la obligación de penetrar en la sociedad para enfrentarnos a
los problemas que plantean cada ciudadano, que no son pocos, con la crisis y el
paro que tenemos en Andalucía.
Yo
mismo sufro en mis carnes el desastroso proyecto político de la Izquierda,
teniendo dos hijos muy preparados en paro, por una mala gestión de un gobierno
caduco y sin esperanzas de cambio. La presencia social constituye el bagaje
ante los electores. De este modo, la promoción política de la persona y del
Partido significa la capacitación para presentarse ante los electores.
Promoción política significa disponer de conocimientos necesarios para
enfrentarse a la problemática de los ciudadanos, y así contar con la adhesión
de cuantas más personas participen y estén afiliados, en un
partido fuerte y serio, que siente el dolor del que sufre y que no busque tan
solo, un éxito personal para salir en la foto; con un partido de Centro
progresista, sería más fácil encontrar
el modo de resolver los problemas que tenemos los andaluces.
Tenemos que empezar a organizar una campaña de
afiliación. Debemos incorporar a aquellas personas de nuestra comunidad que se
puedan enfrentar a sus responsabilidades sociales y que tomen decisiones. En
Una campaña para enfrentarnos con los problemas concretos que
nos afectan y para controlar los medios necesarios para resolver los problemas
correctamente planteados, a las necesidades del ciudadano andaluz. Esta
participación supone promover una condición para conseguir los votos que nos
den el poder político en democracia.
Es por eso necesario ir estableciendo grupos
de infraestructuras electorales en las ciudades y las pequeñas poblaciones, que
permitan ir ampliando el horizonte de un partido de Centro y así poder elaborar candidaturas y confianza entre
los ciudadanos andaluces. Estamos en buen momento, la izquierda ha destruido a
Andalucía y a España, con su política sectaria y de falsas promesas. El Andaluz
ha demostrado que es trabajador, y a
dejado un buen sabor de boca; en todas la comunidades donde por necesidad a
emigrado a trabajar; el ciudadano no ha
olvidado, lo mal que se pasa, cuando hay que emigrar y dejar a sus hijos detrar;
es por lo que navegamos a favor de
corriente.
La presencia Política será recogida por los
medios de comunicación social, a pesar de que en estos momentos se resisten, y
solo favorecen a quienes le pagan, carecen de libertad, pero al final tienen
que transmitir la idea de que estamos
vivos y con ganas de triunfo los andaluces necesitamos, de un proyecto de
Centro Político Liberal y progresista. La
campaña de contacto se debe aplicar a aquellas personas o grupos que en
aparecía son muy receptivas hacia el Partido o hacia sus líderes. Conocen la
necesidad de un proyecto de Centro, Se trata, sencillamente de empujarle, de
mojarles, casi de nadar a favor de corriente. A estas personas hay que ponerlas
en contacto con los responsables del partido y hay que darles toda información que
demanden. Incorporarlas paulatinamente a la actividad del partido. De esta
forma conseguiremos ganarnos la confianza de los andaluces, que están esperando una oportunidad para tener un
proyecto joven, nuevo, justo y liberal para una España moderna, para una
Andalucía libre.
Málaga
30 de Junio del 2013
Antonio
Hurtado Moya