PROYECTO CENTRO - SALIR DE ESTE INFIRNO

Es necesario garantizar a los españoles un mínimo de confianza, compatible con su dignidad humana. Es preciso que exista una autentica, igualdad de oportunidades para poder ejercer la libertad. Es necesario que el Poder Político corrija las desigualdades y diferencias que se están forjando en toda la sociedad, son factores que incrementaran el bienestar de todos, y principalmente, el de los menos favorecidos. Y es lo que en el Proyecto de Centro, nos proponemos: quitar el paro y dominar la crisis, para salir de este infierno. Es necesario el crecimiento de afiliados al PdeC.

Es lo que permitirá que una fuerza política sin tapujos ni amarres, joven fuerte y con deseos de libertad, en España, consiga una mayor solidaridad Social. Y una España más libre y democrática. Constituiremos una mejora esencial de las sociedades terminaremos con los más de cinco millones de parados y conseguiremos hacer una sociedad moderna. Terminaremos con los abusos de poder de los Bancos que tantas familias están hundiendo.

Más aun, evitaremos los condicionantes que otras fuerzas políticas con sus actuaciones o transformaciones configuran simplemente una fachada que oculta una sociedad poco solida y desarrollada. Después de alcanzar la democracia. Con mucho sacrificio y horas de trabajo de personas que sacrificaron su vida por conseguir una España unida, libre y democrática.

Que no fue por azar, nos costó muchos sudores, hay que asentarla, enraizarla en todos los pueblos de España. Y no regresar al pasado, al odio y a la violencia entre pueblos de una misma Nación. Como están fomentando los miembros del gobierno de izquierdas, los nacionalista Catalanes y los separatistas y criminales miembros de la ETA del país vasco.

Esa tarea es fundamental de las fuerzas políticas, de los intelectuales y las Instituciones educativas. Y de cómo seamos capaces de organizar la enseñanza en los valores de la libertad, de la responsabilidad y la justicia, del éxito conseguido va a depender, la propia eficacia Social para estimular la confianza la innovación, la creatividad y la respuesta de los ciudadanos españoles.

Es el reto, que nos proponemos en estos momentos, hacer una campaña para conseguir que los ciudadanos se afilien y nos ayuden a sacar adelante el proyecto de Centro. El elemento crucial de todo cambio es el capital humano, olvidada del CDS de UCD y de tantos grupos de centro que por falta de entendimiento o de oportunidad esperan este momento, y algunos están afiliados a partidos de izquierdas o derechas por su vocación de trabajar por su país y aportar sus conocimientos al desarrollo de su tierra.

De nada sirve las campañas multimillonarias, con tanta violencia, con tanto bombo y platillo, si en el fondo de tantos dires y diretes no hay unas propuestas serias y enfocadas en la mejora de la Sociedad, y conseguir consiguientemente, la libertad y el progreso del pueblo español. La prioridad del PC es defender a los ciudadanos y no hacer como el PSOE y el PP que solo piensan en ellos, en el poder y el protagonismo.

Nuestra historia nos demuestra demasiados ejemplos de cómo se puede convertir la idea de España, es un mito que sirve a los interese de una minoría y en la que los pueblos españoles y por tanto la mayoría de los ciudadanos desean el cambio político, con la esperanza de poder vivir, en libertad, donde tengamos trabajo, y seguridad.

En definitiva España es de todos. Todo esto exige un enorme esfuerzo de comprensión, dialogo y trabajo común entre todos los que deseamos que España siga siendo de los españoles. Dialogo y Solidaridad Social, contra la tensión generada y la violencia para desprestigiarse unos a otros, nosotros lo que pedimos; es comprométenos a fomentar entre el ciudadano que esté dispuesto apoyar el Proyecto de Centro.

Con su confianza puede terminar con esta desagradable actitud que han tomado los partidos de Izquierdas y de derechas, y confió en el espíritu de lucha y seriedad de los españoles a la hora de tomar esa gran decisión, mirando por el futuro de la juventud y de los más de Cinco millones de parados, de España.

Málaga 18 de enero del 2912

Antonio Hurtado Moya