TENEMOS QUE MOVILIZAR SECTORES SOCIALES

El Proyecto de Centro, se propone, la profundización radical de las libertades publicas, dar énfasis a las exigencias de una mayor calidad de vida y corresponder a las necesidades ecológicas, la modernización de nuestras estructuras sociales, económicas y culturales, y sobre todo apoyar a la empresa para garantizar el trabajo de la juventud. Y conseguir una renovación de los Gobierno Autonómicos, consiguiendo mayor claridad y rentabilidad en los servicios al ciudadano.

El radicalismo en la actitud política de quien esta dispuesto a un análisis riguroso hasta llegar al fondo real de las cosas. Es también la forma ordenada y pertinente de acelerar cuando se puede ganar camino. El camino democrático y social remueve las apariencias, el Proyecto de Centro, se supone que esta buscando, planteamientos eficaces, en orden a la justicia, la igualdad de oportunidades, en la libertad y la solidaridad.

El radicalismo no es una vuelta a las raíces, sino un planteamiento consagrado a la vida que hemos de construir y vivir todos entre todos. Sin divisiones partidistas. Unidos para conseguir un país grande, libre y humanamente ejemplar, en el respeto a las creencias religiosas e ideologías políticas. En España existen demasiadas desigualdades injustas para no intentar la transformación profunda y radical de nuestras estructuras.

El Proyecto de Centro, tiene plena credibilidad de la democracia y del Estado de las autonomías. El progreso social es incompatible con los monopolios de poder, estos marginan a una buena parte del pueblo y pueden convertir en formulas huecas las libertades reconocidas en la Constitución. Por eso, los españoles debemos hacer un tremendo esfuerzo para lograr la renovación de nuestra realidad económica y nuestra realidad social.

Pensando muy bien a quien votamos. Las dudas, los fanatismos y el hacer oídos sordos a las opiniones del pueblo, nos lleva a vivir como estamos: más de seis millones de parados, un ochenta por ciento de empresas hundidas, una inseguridad ciudadana y una pobreza nunca vista en España. Y un resultado catastrófico en las andaluzas, donde la izquierda más rancia y totalitaria nos obligara a perder cuatro años de progreso.

Nuestra incorporación a la vida política, como una opción de Centro acrecienta la ilusión y el esfuerzo de muchos ciudadanos españoles. Lo teníamos que hacer por nosotros mismos, lo debemos hacer ahora por que la situación española lo esta necesitando. Y hay que conseguir al mismo tiempo Justicia y modernidad. España debe ocupar el lugar que le corresponde y alcanzar los niveles tecnológicos y científicos y las cotas de bienestar que esta pidiendo a voces, para eso tenemos que estar unidos. En el Proyecto de Centro, esperamos conseguir transformar la sociedad, con la ayuda de la juventud.

Las cargas que nuestro regreso al terreno político conlleva para todos, un esfuerzo muy grande, pero Proyecto de Centro, entiende que, antes estas dificultades la incorporación en el terreno político de España, debe ser la base de un proceso continuado y profundo de reformas que solo pueden acometerse movilizando amplísimos sectores sociales, consensuando los grandes objetivos de la política nacional al margen de dogmatismos ideológicos, e interese personales que por patriotismo tenemos que dejar aparcados.

Los mecanismos de participación colectiva y los principios de una política de equidad para evitar que el peso del ajuste necesario recaiga solo sobre los sectores sociales, mas desprotegidas. Yo espero que los medios de Comunicación, y alguien con peso político, empiece hablar, claro y alto, para que la ilusión puesta en este gran proyecto no se pierda, seria lamentable que tantos españoles que están esperando que el proyecto de centro, fundado por el Ex Presidente que fue capaz, de que se realizara una transición que ha sido reconocida por el mundo entero, como ejemplar y gloriosa; salga a la luz.

Y como una segunda transición, consigamos un grupo de personas con la mano en el corazón, consigamos cumplir esa realidad. Cuando los ciudadanos vallan a votar tienen que encontrarnos en el terreno político luchando por la libertad, la justicia y la honradez. Sintiéndonos orgullos de ser españoles. Aportando un programa claro honrado y de progreso donde se vea reflejado el futuro de nuestra España, democrática.

Málaga 26 de Marzo del 2012

Antonio Hurtado Moya